maestría en
a fomentar la salud y la
calidad de vida en colombia
La salud es un factor imprescindible en la calidad de vida y el buen vivir de las sociedades actuales, por lo cual la Salud Pública está más vigente que nunca, lo que asegura una alta demanda de profesionales expertos en esta área durante los próximos años.
Un salubrista público es un profesional sensible a las necesidades globales en torno al mejoramiento de las principales problemáticas a través de la investigación, para el aprovechamiento de las competencias de las comunidades para autogestionar la salud de las personas, las familias y las poblaciones.
Contribuir a la formación de expertos en Salud Pública que, con excelencia profesional y humana, en coherencia con la visión sistémica y bio-psicosocial de la FUJNC, y dentro de procesos de investigación aplicables al trabajo de campo en familias y comunidades, propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, en contextos locales, nacionales e internacionales.
Ser reconocidos en los niveles local, nacional e internacional por:
La excelencia como expertos en salud pública.
El liderazgo en la investigación de campo, para reconocer e intervenir situaciones de salud pública de las familias y comunidades.
Nombre del Programa: | Maestría en Salud Pública |
Código SNIES: | 108885 |
Nivel Formación: | Posgrado – Maestría en Investigación |
Modalidad: | Presencial |
Registro Calificado: | 015802 del 18 de diciembre del 2019 |
Vigencia Registro Calificado Años: | 7 años |
Titulo Otorgado: | Magister en Salud Pública |
Horario: | viernes 2:00 p.m. a 6:00 p.m. l sábados: 8:00 a.m. a 1:00 p.m. (Dos fines de semana al mes). |
Valor Inscripción: | $ 140.899 |
Valor Matricula 2021: | $ 7.014.000 |
No. Semestres: | 4 semestres |
Sede de Estudios: | Fundación Universitaria Juan N. Corpas |
Formación transdisciplinar de profesionales, en un programa de postgrado, a quienes se les ofrezcan las condiciones adecuadas para adquirir los conocimientos, las habilidades y las destrezas suficientes para diagnosticar, analizar, investigar una situación real de la salud pública en las comunidades, con miras a plantear un proyecto de solución con estrategias tanto locales como nacionales e internacionales, en un ambiente de interdisciplinariedad y con enfoque hacia la APS u otras estrategias que conciban al individuo y a las comunidades en forma integral y que tengan como fin el bienestar y la calidad de vida de la población.
El programa de Maestría en Salud Pública de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas está abierto a estudiantes con título profesional en cualquier disciplina, que tengan interés en adquirir conocimientos y desarrollar competencias en Salud Pública, haciendo énfasis en la investigación relacionada con esta importante área del saber.
De acuerdo con los conceptos de Salud Pública y con lo establecido en el Plan decenal de Salud Pública, el egresado de este programa podrá desempeñarse como profesional independiente, empleado o adscrito a las distintas entidades territoriales de salud que tienen las obligaciones definidas en el plan decenal. Podrá al tiempo apoyar o ser el titular de investigaciones propias del campo de la salud pública, incluyendo aspectos de docencia que estará en capacidad de desempeñar tanto individualmente como dentro de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.
Analizar las necesidades, problemas, programas, políticas y sistemas de salud para establecer prioridades, considerando los determinantes de la salud, los derechos de la población para disminuir inequidades y barreras de acceso.
Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para la detección oportuna y solución de problemas de salud pública, innovando en las intervenciones poblacionales para lograr una mejor calidad de vida.
Utilizar sistemas de información estadísticos para la toma de decisiones que aporte, desde la evidencia científica, al diseño, conducción, ejecución, seguimiento y evaluación de intervenciones y políticas en materia de salud pública.
Formular estrategias, programas, proyectos y políticas en salud pública que promuevan la generación de comportamientos y entornos saludables.
Diseñar estrategias de comunicación, incluyendo capacidades de liderazgo, que sean influyentes en las acciones de la salud pública.
Desarrollar habilidades como investigador a partir de la apropiación del método científico.
Fortalecer el pensamiento crítico para sistemáticamente realizar análisis de la información recibida desde diferentes contextos, valorarla y adoptar una postura frente a esta, utilizando argumentos válidos a favor o en contra.
En la Corpas seguimos avanzando para que tu proceso de inscripción sea 100% virtual y desde la comodidad de tu casa. Si tienes dudas o inquietudes sobre documentos, proceso de entrevista, entre otros, te puedes comunicar al correo atencionalaspirante@juanncorpas.edu.co o a las siguientes líneas de atención:
Doctora María Luisa Latorre – Directora de la Maestría en Salud Pública.
Doctor Juan Carlos Correa Senior – Profesor de la Maestría en Salud Pública.
Doctor Óscar Javier Vergara – Profesor de la Maestría en Salud Pública.
Daniela Arango Ruda – Profesora de la Maestría en Salud Pública.
Liliana Villoria Rairan – Asistente administrativa de la Maestría en Salud Pública
Nombre del Programa: | Maestría en Salud Pública |
Código SNIES: | 108885 |
Nivel Formación: | Posgrado – Maestría en Investigación |
Modalidad: | Presencial |
Registro Calificado: | 015802 del 18 de diciembre del 2019 |
Vigencia Registro Calificado Años: | 7 años |
Titulo Otorgado: | Magister en Salud Pública |
Horario: | viernes 2:00 p.m. a 6:00 p.m. l sábados: 8:00 a.m. a 1:00 p.m. (Dos fines de semana al mes). |
Valor Inscripción: | $ 140.899 |
Valor Matricula 2021: | $ 7.014.000 |
No. Semestres: | 4 semestres |
Sede de Estudios: | Fundación Universitaria Juan N. Corpas |
Formar profesionales que cuenten con las competencias investigativas, para generar intervenciones pertinentes e innovadoras que brinden soluciones a las necesidades en salud, teniendo en cuenta el contexto histórico, social, político y cultural de la población.
El programa de Maestría en Salud Pública de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas está abierto a estudiantes con título profesional en cualquier disciplina, que tengan interés en adquirir conocimientos y desarrollar competencias en Salud Pública, haciendo énfasis en la investigación relacionada con esta importante área del saber.
De acuerdo con los conceptos de Salud Pública y con lo establecido en el Plan decenal de Salud Pública, el egresado de este programa podrá desempeñarse como profesional independiente, empleado o adscrito a las distintas entidades territoriales de salud que tienen las obligaciones definidas en el plan decenal. Podrá al tiempo apoyar o ser el titular de investigaciones propias del campo de la salud pública, incluyendo aspectos de docencia que estará en capacidad de desempeñar tanto individualmente como dentro de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.
Analizar las necesidades, problemas, programas, políticas y sistemas de salud para establecer prioridades, considerando los determinantes de la salud, los derechos de la población para disminuir inequidades y barreras de acceso.
Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para la detección oportuna y solución de problemas de salud pública, innovando en las intervenciones poblacionales para lograr una mejor calidad de vida.
Utilizar sistemas de información estadísticos para la toma de decisiones que aporte, desde la evidencia científica, al diseño, conducción, ejecución, seguimiento y evaluación de intervenciones y políticas en materia de salud pública.
Formular estrategias, programas, proyectos y políticas en salud pública que promuevan la generación de comportamientos y entornos saludables.
Diseñar estrategias de comunicación, incluyendo capacidades de liderazgo, que sean influyentes en las acciones de la salud pública.
Desarrollar habilidades como investigador a partir de la apropiación del método científico.
Fortalecer el pensamiento crítico para sistemáticamente realizar análisis de la información recibida desde diferentes contextos, valorarla y adoptar una postura frente a esta, utilizando argumentos válidos a favor o en contra.
En la Corpas seguimos avanzando para que tu proceso de inscripción sea 100% virtual y desde la comodidad de tu casa. Si tienes dudas o inquietudes sobre documentos, proceso de entrevista, entre otros, te puedes comunicar al correo atencionalaspirante@juanncorpas.edu.co o a las siguientes líneas de atención:
Doctora María Luisa Latorre – Directora de la Maestría en Salud Pública.
Doctor Juan Carlos Correa Senior – Profesor de la Maestría en Salud Pública.
Doctor Óscar Javier Vergara – Profesor de la Maestría en Salud Pública.
Daniela Arango Ruda – Profesora de la Maestría en Salud Pública.
Liliana Villoria Rairan – Asistente administrativa de la Maestría en Salud Pública.
Teléfonos: (571) 662 2222 533, 531, 535
Cel. 3232785876 – 3142583250 – 3232785877
atencionalaspirante@juanncorpas.edu.co
Gracias por contactarte con la FUJNC en un momento uno de nuestros asesores te atenderá.
Al continuar, aceptas las politicas de tratamiento de datos de la Fundación universitaria Juan N. Corpas