La Especialización en Sistemas de Garantía de Calidad y Auditoría de Servicios de Salud surge por la necesidad de especializar líderes en procesos de transformación organizacional para el alcance de estándares que permitan el óptimo desempeño del sistema de salud, mediante el cumplimiento de las políticas, la mejora continua en la gestión, el alcance de las metas y la sostenibilidad financiera.

La calidad en la prestación de los servicios de salud no se improvisa; es una prioridad para brindar servicios de salud que den respuesta a las necesidades actuales y futuras de la población y el entorno. Un gran reto que requiere la unión de esfuerzos de todos los actores del sistema de salud y la orientación de un equipo de expertos que acompañen a todo nivel, su fortalecimiento para lograr el trato humanizado y oportuno con soluciones innovadoras que se ajusten a las necesidades de la población en sus diferentes contextos para contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.

Un experto en Sistemas de Garantía de Calidad y Auditoría de Servicios de Salud Corpista, consecuente con la filosofía institucional, aporta a la sociedad, su conocimiento, experiencia y acompañamiento en la búsqueda de la mejora continua de la atención en salud de los individuos orientar a las instituciones hacia el logro de la salud de los usuarios, sus familias y el entorno.

Misión

Entregar a la sociedad y al sector salud, profesionales especializados con formación integral, sentido humanístico, ecológico y social en función del análisis y mejoramiento permanente de los sistemas y servicios de salud, mediante la implementación y el seguimiento de políticas, procesos, procedimientos, métodos y sistemas de gestión inmersos en la práctica y cultura del mejoramiento continuo en búsqueda de la excelencia.

Visión

Ser reconocidos por la contribución al fortalecimiento de los sistemas de salud y el mejoramiento de la calidad brindada a los usuarios de los servicios de salud en los diversos contextos donde nuestros egresados de la Especialización se desempeñen.

Nombre del Programa:Especialización en Sistemas de Garantía de Calidad y Auditoría de Servicios de Salud

Código SNIES: 5291
Nivel Formación:Posgrado
Modalidad:Presencial
Registro Calificado006387 del 21 de abril de 2022
Vigencia Registro Calificado:7 años
Titulo Otorgado:Especialista en Sistemas de Garantía de Calidad y Auditoria de Servicios de Salud
Horario:Sábados de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.

Domingos de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. cada 15 días.
Inscripción:$ 156.708
Inversión del semestre:$ 7.040.000
No. Semestres:3 semestres
Número de Créditos:38
Sede de Estudios:Fundación Universitaria Juan N. Corpas

Objetivo del programa de Sistemas de Garantía de Calidad

Brindar a los profesionales del sector salud y de la protección social una alternativa para la formación en el diseño y ejecución de sistemas de garantía de la calidad en la atención en salud y de la auditoría de los servicios de salud con enfoque de integralidad e interdisciplinariedad, lo que permite analizar desde diversas perspectivas la situación de salud del país, de la región y a nivel global.

¿Por qué estudiar la Especialización en Sistemas de Garantía de Calidad y Auditoría de Servicios de Salud en La Corpas?

  • Ser parte de una Institución de 50 años de grandes logros en la educación superior, como resultado del liderazgo, compromiso social y visión de su fundador, el Dr. Jorge Piñeros Corpas, cuyo legado y filosofía permea la institución como gran fortaleza de la cultura institucional.
  • La Especialización incorpora la Cátedra de Calidad de Vida Corpista y Calidad de Vida para la Educación Superior, y empieza a verse reflejada en la docencia, investigación y proyección social institucional.
  • Programa con 25 años de experiencia en la formación de Especialistas que le han permitido alinearse con las políticas públicas globales, regionales, nacionales y locales para contribuir al alcance de objetivos que permitan minimizar las inequidades, barreras de acceso a la atención y al fortalecimiento del sistema de salud conforme al manejo eficiente de los recursos contribuyendo a la sostenibilidad del sector salud.
  • Brinda las bases normativas, jurisprudenciales y legales necesarias y pertinentes para que su aprendizaje le permita comprender claramente los aspectos que rigen su actuar y el de los actores del Sistema de Seguridad Social en Salud haciendo de esto una gestión proactiva y responsable con la calidad de la prestación de servicios de salud.
  • Formación en innovación, emprendimiento en la búsqueda de soluciones efectivas ante situaciones o problemas del contexto local, nacional, regional y/o global alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la calidad de la prestación de los servicios de salud.
  • Participación en eventos de investigación e innovación para la gestión de soluciones efectivas como contribución al mejoramiento de la salud a nivel local, nacional y global.
  • Excelente componente administrativo y gerencial que le permite prepararse para asumir cargos de Dirección.
  • Con el desarrollo de esta Especialización se ha conformado en el país un recurso humano experto en programas de mejoramiento permanente de la gestión en salud.

Perfil del Aspirante 

La Especialización en Sistemas de Garantía de Calidad y Auditoría de Servicios de Salud, está dirigida a profesionales de diversas disciplinas vinculados al sector salud con una alta sensibilidad e interés por
el cumplimiento de los derechos humanos y las condiciones de calidad de la atención. Respeto por la condición humana, compromiso con la sostenibilidad social y ambiental.
Reconocen su razón de ser en el servicio prestado, interactúan positivamente con el entorno y con compromiso local y mirada global.
Con interés hacia la investigación e innovación en la búsqueda de soluciones a problemas del sector
salud y afines.

Perfil del egresado:

El Especialista en Sistemas de Corpista está en capacidad de:

  • Interpretar los cambios y factores del entorno que afectan los sistemas de salud y modelos de atención para el diseño de estrategias que contribuyan a la permanencia de las organizaciones en el sector y su interacción con los grupos de interés.
  • Comprender la realidad humana, las limitantes sociales, económicas y culturales de la población y los valores personales y de comportamiento propios de aquellos que demanden sus servicios de salud.
  • Liderar la conformación de una cultura de tolerancia, que promueva la sensibilidad hacia la diferencia y que contribuyan al desarrollo de una conciencia social, equitativa y justa.
  • Analizar y manifestar una postura crítica frente a los desarrollos biotecnológicos que generen implicaciones éticas y de respeto de la dignidad humana en relación con la evaluación-diagnóstico e intervención de la salud humana, sus variaciones y discapacidades.
  • Identificar los conflictos éticos y de valores, y toma las acciones apropiadas siempre buscando el beneficio de las personas, grupos, comunidades y la población en general.
  • Reconocer el alcance y el límite de sus competencias profesionales en las cuales ha recibido entrenamiento formal y ha desarrollado experiencia.
  • Determinar las responsabilidades legales de actuación de los profesionales de la salud en el ejercicio y prestación de servicios de salud.
  • Gestionar y liderar la implementación de Sistemas de Gestión de Calidad.
  • Gestionar y liderar escenarios de análisis para el desarrollo de políticas de calidad de la salud.
  • Estructurar e implementar sistemas de gestión integral y de gestión de calidad en las organizaciones del sector.
  • Liderar procesos de transformación organizacional hacia la calidad de la atención y la gestión de riesgos.
  • Asesorar a la Dirección en la gestión estratégica y de procesos organizacionales y la implementación de mejores prácticas de Gobierno Corporativo.
  • Participar activamente en la mejora del sistema de salud y de los modelos de atención incidiendo en las políticas en salud y en las de las instituciones donde se desempeñe respecto a la calidad de la atención y al compromiso con la salud de los usuarios y que todo su actuar le permita desarrollar su potencial como persona, profesional y
    miembro de una comunidad.
  • Planear, diseñar, desarrollar y evaluar programas de auditoria de servicios de salud.

 

Perfil del Ocupacional:

La formación brindada mediante el desarrollo de los dos hilos conductores complejos: sistemas de gestión de calidad y la auditoría de servicios de salud, lleva al Especialista a alcanzar niveles estratégicos de la Organización, con amplio sentido de la ética y la responsabilidad, lo que implica ser referente de calidad en los distintos escenarios locales, nacionales, regionales o globales donde podrá:

  • Dirigir, administrar y coordinar con eficiencia programas de garantía de calidad.
  • Liderar equipos de trabajo con alto nivel de compromiso corporativo, procurando garantizar la calidad de los servicios prestados por la Institución para asegurar la sobrevivencia, competitividad y rentabilidad social de la entidad o programa a su cargo o cuya dirección comparte.
  • Identificar, comprometer, organizar y coordinar redes interinstitucionales a nivel nacional, regional y local, para el desarrollo de programas integrales de servicios.
  • Realizar actividades docentes universitarias en los temas del estudio de postgrado.
  • Desarrollar investigación pertinente a las necesidades de los usuarios, comunidades, organizaciones del sector salud como contribución a la resolución de problemas del sector en diversos entornos.
  • Desempeñarse en cargos directivos en las entidades de seguridad social, tales como: directores de calidad, gerentes, auditores, de salud en las distintas instancias de la estructura del Sistema de Seguridad Social en Salud, Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, Empresas Sociales del Estado; Jefes de Servicios o Departamentos Hospitalarios; Directores de control interno, administrativo, de gestión o como profesionales gestores de calidad.

En la Corpas seguimos avanzando para que tu proceso de inscripción sea 100% virtual y desde la comodidad de tu casa. Si tienes dudas o inquietudes sobre documentos, proceso de entrevista, entre otros, te puedes comunicar al correo atencionalaspirante@juanncorpas.edu.co o a las siguientes líneas de atención:

  • 314-437-5692
  • 314-437-5706
  • 323-278-5876
  • 323-278-5877
  • PBX: 6222222 -EXT : 531 – 533 – 535
A continuación podrás encontrar el paso a paso para llevar a cabo tu proceso de inscripción

Quiero Inscribirme

 

Solicita Información del Programa

Nombre del Programa:Especialización en Sistemas de Garantía de Calidad y Auditoría de Servicios de Salud

Código SNIES: 5291
Nivel Formación:Posgrado
Modalidad:Presencial
Registro Calificado006387 del 21 de abril de 2022
Vigencia Registro Calificado:7 años
Titulo Otorgado:Especialista en Sistemas de Garantía de Calidad y Auditoria de Servicios de Salud
Horario:Sábados de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.

Domingos de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. cada 15 días.
Inscripción:$ 156.708
Inversión del semestre:$ 7.040.000
No. Semestres:3 semestres
Número de Créditos:38
Sede de Estudios:Fundación Universitaria Juan N. Corpas

Objetivo del programa de Sistemas de Garantía de Calidad

Brindar a los profesionales del sector salud y de la protección social una alternativa para la formación en el diseño y ejecución de sistemas de garantía de la calidad en la atención en salud y de la auditoría de los servicios de salud con enfoque de integralidad e interdisciplinariedad, lo que permite analizar desde diversas perspectivas la situación de salud del país, de la región y a nivel global.

Perfil del Estudiante

El estudiante de este programa debe conocer y respetar la filosofía Copista así como sus normas y reglamentos; Cumple con sus compromisos académicos indicados por los Docentes del programa. Desarrolla actividades académicas e investigativas que le permiten crear y/o fortalecer competencias para el desempeño profesional en esta área del conocimiento. Es un profesional que participa activamente en las clases y con sentido crítico aporta a la sana discusión a partir de hechos y datos concretos. Trabaja en equipo junto con los demás estudiantes y aporta a la generación de nuevo conocimiento para el grupo.

Perfil ocupacional

El Especialista en Sistemas de Garantía de la Calidad y Auditoría de Servicios de Salud estará en capacidad de:

  • Desempeñarse en cargos directivos en las entidades del sistema de salud tales como: Auditores en diversas instancias de la estructura del Sistema, Empresas de Medicina Prepagada, Administradoras de Riesgos Laborales, y Empresas Sociales del Estado; cargos de Jefatura o Dirección de servicios, de control interno, administrativo, de gestión o como profesionales gestores de calidad.
  • Ocupar cargos de Dirección encargados de planificar, diseñar, crear y evaluar sistemas de control interno o de gestión de calidad en el sector salud,
  • Dirigir, administrar y coordinar con eficiencia programas de garantía de la Calidad en planes de salud.
  • Liderar equipos de trabajo con alto nivel de compromiso corporativo, procurando garantizar la calidad de los servicios prestados por las Instituciones para asegurar la sobrevivencia, competitividad y rentabilidad social de la entidad o programa a su cargo o cuya dirección comparte.
  • Identificar, comprometer, organizar y coordinar redes interinstitucionales para el desarrollo de programas integrales de servicios.
  • Liderar procesos de transformación organizacional hacia el desarrollo del Modelo de Salud vigente haciendo cumplir las políticas establecidas para tal fin e identificando mejoras para el alcance de los objetivos.

Diana del Pilar Méndez Cabrera

Bacterióloga de la U. Javeriana, Magíster en Administración en Salud U. del Valle. Especialista en Administración con énfasis en Gerencia Estratégica de ICESI y en Entornos Virtuales de Aprendizaje de la OEI- CAEU.

Jefe de Especialización en Sistemas de Garantía de Calidad y Auditoría de Servicios de Salud de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, docente de las Especializaciones Gerencia en Salud y Medicina Familiar.

Miembro de Mesa de Talento Humano en Salud del Observatorio Así Vamos en Salud, del Consejo Directivo de la Mesa Sectorial Administrativa del SENA. Ex miembro del Comité de apoyo Talento Humano en Salud Ocupacional 2015-2017.

Alejandro Pinzón Rincón

Médico cirujano general Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Especialista en Gerencia Social de la ESAP, Especialista en Administración en Salud CEDAS. Diplomado en Alta Docencia Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Fue gestor y jefe de Programa de Especialización en Sistemas de Garantía de la Calidad y Auditoría en Salud. Experto en asuntos relacionados con los ejes temáticos de la seguridad social en Colombia, Talento Humano para el sector salud. Ocupó cargos importantes en la Contraloría General de la Nación.

Juan Carlos Velásquez Rojas

Médico cirujano general y Especialista en Medicina Familiar Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Doctor en Bioética Universidad del Bosque. Director del Departamento de Bienestar de la F. U. Juan N. Corpas donde ha sido Miembro del Consejo Máximo, del Consejo Directivo, Consejo Académico. Presidente del Comité de Ética Clínica. Con experiencia en áreas de coordinación de servicios de salud.

Docente investigador en temas de Bioética.

María Eugenia Sánchez Morales

Abogada especializada en derecho procesal, con amplia experiencia en el litigio tanto en derecho privado como público, asesora jurídica en entidades de salud – Empresas Sociales del Estado, Secretaría de Salud – y Veeduría Distrital. Con manejo de contratación, procesos disciplinarios y, representación judicial.  Docente en materia de responsabilidades legales en la prestación de servicios de salud.

Mancel Martínez Ramos PhD.

Psicólogo Universidad de los Andes. Epidemiólogo de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Epidemiólogo de Campo del Instituto Nacional de Salud. Magíster en Literatura de la U. Javeriana, Doctor en Ciencias Sociales y Humanas de la U. Javeriana.

Docente investigador de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, U. Javeriana.

Áreas de actuación: Ciencias médicas y de la salud, Ciencias sociales y Humanidades.

Gladys Espinosa

Bacterióloga con entrenamiento en Epidemiología de Campo del Instituto Nacional de Salud, Magíster en Epidemiología. Líder de la Secretaria Distrital de Salud para diseño, implementación y evaluación de políticas, planes, programas y sistemas de vigilancia en promoción de calidad de vida y salud, énfasis en protección de la población afectada por condiciones crónicas.

Líder en formulación de políticas, estrategias y acciones para el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Docente investigadora en diferentes universidades. En la F. Universitaria Juan N. Corpas docente invitada en el módulo conceptual, legislación, planeación territorial para la auditoría de acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en los planes de beneficios y el PIC.

Par académico del Ministerio de Educación Nacional, Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior SACES en el período 2012-2016.

María del Pilar Duarte Fontecha

Psicóloga, Especialista en Gerencia Integral de Servicios de Salud. Profesional Especializado de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, de la Secretaría Distrital de Salud. Contratista del Ministerio de Salud y de Protección Social. Docente y Experta en auditoría, inspección y control del sector salud.

Julio César Luna M.

Ingeniero electrónico, especialista en Bioingeniería y en Docencia Universitaria. Asesor y consultor en temas de calidad en salud. Docente universitario. Verificador en condiciones de Habilitación, docente avalado por el Ministerio de Salud y de Protección Social.

Sandra Cárdenas Pinzón

Química farmacéutica, especialista en Docencia Universitaria. Asesora y consultora en temas de calidad en salud. Docente universitario. Verificadora de condiciones de habilitación, docente avalado por el Ministerio de Salud y de Protección Social.

Marina Casallas Silva

Ingeniera de sistemas. Especialista en Bioingeniería, en Ingeniería de Software, Docencia Universitaria. Magíster en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos. Docente Universitaria en temas de Sistemas de información y auditoría informática y gestión docente.

Áreas de actuación: ingeniería y tecnologías.

Patricia Vargas Quiroga

Psicóloga, Especialista en Administración de Empresas, Magíster en E-Learning. Nivel avanzado y experta en Coaching y en competencias organizacionales.

Docente y consultora de importantes empresas. 

Áreas de actuación: Psicología, Humanidades y Ciencias Administrativas.  

En la Corpas seguimos avanzando para que tu proceso de inscripción sea 100% virtual y desde la comodidad de tu casa. Si tienes dudas o inquietudes sobre documentos, proceso de entrevista, entre otros, te puedes comunicar al correo atencionalaspirante@juanncorpas.edu.co o a las siguientes líneas de atención:

  • 314-437-5692
  • 314-437-5706
  • 323-278-5876
  • 323-278-5877
  • PBX: 6222222 -EXT : 531 – 533 – 535
A continuación podrás encontrar el paso a paso para llevar a cabo tu proceso de inscripción

Quiero Inscribirme
Atención a la Comunidad

Teléfonos: (571) 662 2222 533, 531, 535  

Cel. 3232785876 – 3142583250 – 3232785877

atencionalaspirante@juanncorpas.edu.co

Horario:

Lunes a Viernes : 7:30 a.m. a 5:30 p.m.


× ¿Necesitas Ayuda? Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday