El periodismo en salud es una especialidad periodística que mantiene vigencia y crece a partir de la legitimidad de los datos científicos, y, la participación de los profesionales sanitarios en la opinión pública. Se hace necesario conocer su historia, contexto, funcionamiento, perspectivas y cómo comunicar a través de los medios masivos, y digitales.
Nombre del Programa: | Taller en Periodismo en Salud |
Nivel de Formación | Taller |
Modalidad: | Presencialidad remota asistida por TIC |
Duración: | 10 horas Un encuentro semanal los sábados de dos horas cada uno |
Valor Inversión | $110.000 |
Lugar: | sesiones de Google Meet asociadas a la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. |
Fecha de inicio: | 3 de febrero |
Perfil del estudiante:
Profesionales de la salud, docentes, estudiantes, miembros del sector salud o educativo y miembros de fundaciones del área de la salud o afines.
Perfil docente:
Comunicadora social-periodista con énfasis en comunicación organizacional y magíster en Educación. Docente de Lenguaje y Comunicación, e investigadora,en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas,Directora de Difussion Comunicaciones hasta 2017, con experiencia como:-Representante y jefe de prensa de figuras públicas y organizaciones.-Estratega de campañas de divulgación (freepress) para diferentes sectores económicos.
-Redactora de notas periodísticas para los medios más reconocidos del país.
-Gestora de comunidades virtuales.
-Productora audiovisual de contenidos para canales nacionales e internacionales, sitios web, piezas publicitarias, videos corporativos y conciertos.
-Presentadora de televisión, directora de eventos, maestra de ceremonias,modelo de protocolo y voz comercial de instituciones, comerciales y personajes animados.
Fortalezas en planeación estratégica, relaciones públicas y comunicación escrita. Enfoque en el desarrollo de estrategias de divulgación, creación de cursos virtuales y remotos; la docencia del español y la comunicación, la investigación científica y la corrección de estilo de diversos textos.
Contenido Académico:
¡Inscripciones abiertas 2021-1!
En la Corpas seguimos avanzando para que tu proceso de inscripción sea 100% virtual y desde la comodidad de tu casa.
Si tienes dudas o inquietudes sobre documentos, proceso de entrevista, entre otros, te puedes comunicar al correo atencionalaspirante@juanncorpas.edu.co o a las siguientes líneas de atención:
A continuación podrás encontrar el paso a paso para llevar a cabo tu proceso de inscripción
Nombre del Programa: | Taller en Periodismo en Salud |
Nivel de Formación | Taller |
Modalidad: | Presencialidad remota asistida por TIC |
Duración: | 10 horas Un encuentro semanal los sábados de dos horas cada uno |
Valor Inversión | $110.000 |
Lugar: | sesiones de Google Meet asociadas a la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. |
Fecha de inicio: | 3 de febrero |
Perfil del estudiante:
Profesionales de la salud, docentes, estudiantes, miembros del sector salud o educativo y miembros de fundaciones del área de la salud o afines.
Perfil docente:
Comunicadora social-periodista con énfasis en comunicación organizacional y magíster en Educación. Docente de Lenguaje y Comunicación, e investigadora,en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas,Directora de Difussion Comunicaciones hasta 2017, con experiencia como:-Representante y jefe de prensa de figuras públicas y organizaciones.-Estratega de campañas de divulgación (freepress) para diferentes sectores económicos.
-Redactora de notas periodísticas para los medios más reconocidos del país.
-Gestora de comunidades virtuales.
-Productora audiovisual de contenidos para canales nacionales e internacionales, sitios web, piezas publicitarias, videos corporativos y conciertos.
-Presentadora de televisión, directora de eventos, maestra de ceremonias,modelo de protocolo y voz comercial de instituciones, comerciales y personajes animados.
Fortalezas en planeación estratégica, relaciones públicas y comunicación escrita. Enfoque en el desarrollo de estrategias de divulgación, creación de cursos virtuales y remotos; la docencia del español y la comunicación, la investigación científica y la corrección de estilo de diversos textos.
Contenido Académico:
¡Inscripciones abiertas 2021-1!
En la Corpas seguimos avanzando para que tu proceso de inscripción sea 100% virtual y desde la comodidad de tu casa.
Si tienes dudas o inquietudes sobre documentos, proceso de entrevista, entre otros, te puedes comunicar al correo atencionalaspirante@juanncorpas.edu.co o a las siguientes líneas de atención:
A continuación podrás encontrar el paso a paso para llevar a cabo tu proceso de inscripción
Teléfonos: (571) 662 2222 533, 531, 535
Cel. 3232785876 – 3142583250 – 3232785877
atencionalaspirante@juanncorpas.edu.co