Departamento de Vientos

El Departamento de Vientos inició sus funciones desde el mismo comienzo de la Escuela de Música en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. 

Está conformado por algunos de los más destacados músicos y profesores del país, quienes conforman un extraordinario equipo que abarca todos los instrumentos de viento de la orquesta (maderas y metales) y el saxofón. Cada uno de ellos, al frente de sus respectivas cátedras, han logrado que, en todos estos años, nuestro departamento haya acumulado una gran experiencia, la cual se ha visto reflejada, entre otras cosas, en una considerable cantidad de premios alcanzados por nuestros estudiantes en los diferentes concursos en los que han participado, tanto nacionales como internacionales. Asimismo, su elevado nivel técnico interpretativo los ha llevado a ser ganadores de becas para estudiar en diferentes países del mundo y ser llamados para ocupar plazas como músicos en algunas de las más importantes orquestas.

Juan Felipe Tartabull Agramonte

Saxofonista.
Contacto: felipe.tartabull@juanncorpas.edu.co

Nacido en Cuba. Estudió saxofón en la Escuela Nacional de Arte (ENA) en La Habana, con los profesores Osvaldo González y Carlos Fernández Averhoff. Realizó estudios profesionales en el Instituto Superior de Arte (ISA), Universidad de las Artes, en La Habana, con el profesor Miguel Villafruela.

Se ha desempeñado como primer saxofón solista de la Banda Nacional de Conciertos (La Habana-Cuba) durante diez años y, en Cali (Colombia), en la Banda Departamental del Valle, por un periodo de seis años.

Ha colaborado como supernumerario con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y la Orquesta Sinfónica del Valle del Cauca (Cali) en varias oportunidades, bajo la dirección de diferentes directores. Ha interpretado conciertos como solista, con la Banda Nacional de Conciertos de Cuba, la Banda Departamental del Valle y la Orquesta Corpas.

Fue fundador y director del cuarteto de saxofones Sax-Cali.

Ha realizado varios recitales como solista, así como con su cuarteto de saxofones. Actualmente, dirige su cuarteto de saxofones, donde interpreta el saxo-soprano.

A lo largo de estos años, ha participado en agrupaciones de música popular, tanto en Cuba cómo en Colombia, con las que ha realizado giras por algunos países de Europa y América.

Ha sido profesor desde 1977. En Cuba impartió clases en diferentes conservatorios, entre ellos: Conservatorio Manuel Navarro Luna Manzanillo, (Granma, Cuba), Conservatorio Guillermo Tomas Guanabacoa (Habana, Cuba), Conservatorio Manuel Saumel Vedado (Habana, Cuba), Instituto Departamental de Bellas Artes (Cali), Universidad del Valle (Cali), Conservatorio del Tolima (Ibagué), Fundación Universitaria Juan N. Corpas (Bogotá).Durante este periodo, sus alumnos han obtenido una gran cantidad de premios en concursos nacionales e internacionales.

Ha sido jurado en diferentes concursos nacionales, tanto en Cuba, como en Colombia.

Ha brindado asesoramiento técnico en diferentes municipios del Departamento del Valle, así como a la Banda Nacional Juvenil de Colombia.

En la Fundación Universitaria Juan N. Corpas se desempeña como docente y Jefe del Departamento de Viento de la Escuela de Música.

Eber Barbosa Castro

Fagotista colombiano.
eber.barbosa@juanncorpas.edu.co

 Egresado como Bachiller Musical del Conservatorio de Tolima (1990) y de la Universidad Nacional de Colombia como Músico fagotista con énfasis en Música de Cámara (2000).

Como docente, se ha desempeñado en la Dirección de la Cátedra de Fagot en la Orquesta Sinfónica Juvenil, y como profesor de fagot en la Universidad Central y el Conservatorio del Tolima.

En cuanto a su trayectoria artística, como ejecutante, es el primer fagot asistente de la Orquesta Filarmónica de Bogotá; así mismo, primer fagot de la Banda Sinfónica Nacional, Quinteto de Maderas de los Andes, Cuarteto de fagotes Olto Staccatto, de la Orquesta de la Universidad EAFIT, del Conservatorio del Tolima y, durante varias temporadas, ha integrado la Orquesta de la Opera de Colombia.

Se desempeña como Profesor de Fagot en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.

Rafael Rodríguez

Flautista
rafael.rodriguez@juanncorpas.edu.co

Es uno de los flautistas más influyentes en la escena musical colombiana tanto como intérprete como profesor. Sus estudiantes son recurrentes ganadores de los concursos para flautistas e intérpretes en Colombia y son invitados frecuentes a los más prestigiosos concursos internacionales de flauta donde han obtenido importantes reconocimientos. Sus actividades profesionales lo han llevado a actuar en salas de Colombia, Panamá, Venezuela, Ecuador, Chile, Brasil, República Dominicana, España, Israel, Omán, Japón y Estados Unidos.

Rafael tiene una relevante carrera en la música de cámara. Es miembro fundador del ensamble La Sociedad, agrupación con cual desarrolla una importante agenda de conciertos en Colombia y en el exterior. Han sido invitados entre otros al Festival Internacional de Música de Cámara (Cali 2018), Jornadas de Música Contemporánea (Bogotá 2018-19), Feria del Libro de Bogotá (Bogotá 2018), Virginia Tech University (USA 2017), CAMARAFEST (Manizales 2016), Serie de conciertos, Casa do Nucleo Sao Paulo (Brasil 2015) y Festival Preludios (Brasil 2015) entre otros. 

En 2019 fue invitado a tocar en el Festival Internacional de Música de Cartagena junto al pianista Ramin Bahrami y el cuarteto di Cremona. Es miembro del ensamble Guloya, agrupación con con quien se presentó en 2018 en la Mid Atalntic flute convention en Estados Unidos, en el festival Flautístico 2017 en República Dominicana, el festival Preludios en 2016 en Brasil y en el mismo año en Colombia en la Universidad Javeriana. En abril de 2013 realizó un concierto en el Instituto Cervantes de Tokyo junto con el ensamble “La Greca” y en 2012 fue invitado al Festival Internacional de Música Contemporanea de la Universidad de Chile con el ensamble CG y. Entre 2007 y 2012 fue integrante del ensamble Cotoprí con quienes realizó giras de conciertos en Brasil y Estados Unidos.

Ha sido invitado a participar en la grabación de varios CD’s publicados por la Biblioteca Luis Angel Arango dedicados a la obra de los compositores Luis Fernando Rizo (2013), Francisco Zumaqué (2014), Fabian Roa (2016) y Pedro Sarmiento (2017). También participó la grabación del CD “Formas de recuerdo sin territorio” publicado en 2016, dedicado a la obra de la compositora Carolina Noguera. En 2017 participó en la ópera multimedia “3mil Ríos” del compositor portugues Victor Gama y en 2015 participó junto con el ensamble francés Le Balcon del montaje del espectáculo Garras de Oro el cual fue presentado en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena. En 2010, 2011 y 2012 Rafael fue invitado a participar en el Festival Internacional de Música de Cartagena como miembro de la “City of London Sinfonia”.

Aparte de su trabajo con el repertorio clásico de la flauta, Rafael tiene una amplia experiencia en música popular y jazz. Con el ensamble “La Moderna” publicó dos Cds, “La Moderna MC” (2000) y en 2004 “Jovita” (2004) y fueron invitados a participar en importantes festivales como el “Festival Internacional de Jazz del teatro libre”, “Barranquijazz” y el Festival “Jazz al Parque”. Entre los años 2010 a 2014 y el año 2017 el festival Jazz al Parque lo invitó a formar parte de la “Big Band Bogotá” que reune a algunas de las figuras nacionales más destacadas del género y con este ensamble grabaron varios DVDs de los conciertos en vivo. Actualmente es parte del ensamble de jazz latino “Igaragó” con quienes publicó en 2019 su primer trabajo discográfico.

Rafael fue flautista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia por más de 10 años y de la Orquesta Filarmónica de Cundinamarca. Ha sido solista con orquestas en Colombia Brasil y Estados Unidos. 

Como profesor invitado ha participado en las 7 versiones del Festival Internacional de flauta Colombia RC, en el Festival de Flauta del Suroccidente Colombiano, El seminario de flauta de Medellín asi como ha ofrecido clases magistrales en La Universidad de Virginia Tech (USA), La Universidad de Campo Grande (Brasil), El Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo (República Dominicana)  y La Universidad de Panamá (Panamá) al igual que en casi todas las universidades con programa de música en Colombia.

Estudió flauta con Sara Brown, Fabio Londoño, Ronda Mains y Mary Karen Clardy. Ha sido laureado en diferentes concursos en Estados Unidos y en Colombia, tiene un título de Maestro en Música de la Universidad Javeriana y una maestría de la Universidad de Arkansas (USA). 

Rafael fue director de la Carrera de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana y es actualmente es profesor de flauta y de música de cámara de esa institución al igual que profesor de la cátedra de flauta de la Universidad Central, la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y la Universidad del Valle. 

 

Atención a la Comunidad

Teléfonos: (571) 662 2222 533, 531, 535  

Cel. 3232785876 – 3142583250 – 3232785877

atencionalaspirante@juanncorpas.edu.co

Horario:
Lunes a Viernes : 7:30 a.m. a 5:30 p.m. Sábado: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
× ¿Necesitas Ayuda? Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday