“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.”
Inició sus estudios musicales en la Turtle Bay Music School de Nueva York; así mismo, estudia piano con la maestra cubana Josefina Megret, discípula y asistente del maestro Claudio Arrau. Luego, con el Maestro Arrau en el International Piano School; Mannes College of Music y Grete Sultan. Clases magistrales con los renombrados pianistas Jorge Bolet y Alicia de Larrocha.
En su larga lista de experiencia pianística cabe destacar, en primer lugar, que ha realizado un elevado número de recitales y conciertos desde la edad de 8 años, tanto en Colombia (Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, entre otros) como en el extranjero, Estados Unidos (Nueva York, Philadephia, New Jersey, etc.), URSS Moscú, Alemania, Francia, Cuba, Ecuador.
Como solista tocó con las orquestas Sinfónica Nacional de Colombia, Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica de Quito, Ecuador, Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, Monmouth Symphony Orchestra, Great Neck Symphony Orchestra y en el Garden State Art Center.
En el campo pedagógico, ha impartido clases en su estudio privado desde hace más de 40 años, así como en entidades como la Escuela Superior de Música de Tunja, Universidad de los Andes, Universidad Antonio Nariño.
Es miembro fundador de la Junta directiva de la Fundación Unimúsica, donde también es docente.
Actualmente en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas se desempeña como Docente de Piano y Jefe del Departamento de Teclado.
Es una de las grandes pianistas colombianas. Excepto por apariciones esporádicas, su silencio en los escenarios se prolongó por más de 20 años, y reapareció actuando en el Festival Internacional de Piano de Bucaramanga (1995). Allí despertó grandes elogios del público y la crítica. A los 8 años, Pilar hizo su debut con la Sinfónica de Colombia. Se radicó en Nueva York, donde fue alumna de Claudio Arrau entre 1954 y 1968. Durante estos años ganó más de 30 concursos de piano, entre ellos el Young People´s Center, Westchester County Competition y el New York Orchestral Society Competition. A los 16 años fue aceptada como la participante más joven en el concurso Tchaikovsky de Moscú, y fue invitada a tocar en el Plan American Union de Washington.
Antes de los 18 años, sus ejecuciones en público sumaron más de 600, entre conciertos y recitales, ofrecidos en EEUU, Rusia, Austria, España, Uruguay, Ecuador y Colombia. En parte, su precocidad fue la causa de su saturación, común a muchos prodigios, en el oficio artístico y del desarrollo interrumpido de una de las carreras más promisorias del pianismo en Colombia. Muy activa en el campo docente e investigativo. Tallerista solicitada, está culminando un trabajo único basado en sus experiencia: “La Ingeniería y Reingeniería de la Mano: Un nuevo enfoque del arte de tocar piano”.
Fundadora y Secretaria General de Unimúsica desde 1998, fue directora de la Escuela Superior de Música de Tunja de 1985 a 1988, directora del Festival “Musicalfa” de Bogotá y fundadora de la Pianoteca Pilar Leyva.
En la Fundación Universitaria Juan N. Corpas se desempeña como Docente de Piano, Área Mayor de formación.
Gracias por contactarte con la FUJNC en un momento uno de nuestros asesores te atenderá.
Al continuar, aceptas las politicas de tratamiento de datos de la Fundación universitaria Juan N. Corpas