Nombre del Programa: | La ciudad sonora. Experimentalismo, música y auralidad. Bogotá como lugar de escucha. |
---|---|
Nivel de Formación: | Seminario |
Modalidad: | Seminario virtual sincrónico |
Duración: | 10 horas |
Inversión: | Gratuito |
Horarios: | 5 a 7 pm |
Fecha de inicio: | 18 de abril 2022 |
Fecha Terminación: | 22 de abril 2022 |
Músicos en todos sus roles (intérpretes, compositores, directores, pedagogos, ingenieros de sonido, musicólogos, etc.) y todo aquel interesado en la investigación en las humanidades y las artes
Reflexionar sobre el fenómeno de la música experimental en el contexto urbano bogotano.
Objetivos específicos:
• Aproximación a los estudios del sonido desde los conceptos de auralidad y paisaje sonoro.
• Describir críticamente la escena experimental bogotana.
• Describir un panorama general de los principales actores involucrados en la escena desde la apreciación de sus propuestas artísticas.
• Aproximarnos analíticamente a parte del material artístico que vincula el fenómeno experimental con el paisaje sonoro bogotano.
• Sesión 1. Introducción. Generalidades del proyecto beca
o Antecedentes y Estado de Arte.
o Presentación del proyecto.
• Sesión 2. Estudios del sonido. Aproximación a los conceptos de Auralidad y Paisaje Sonoro.
o Sonidos, signos, lugares.
o Sonósfera y paisaje.
o Lugar para la escucha. Caminatas sonoras y otras experiencias.
• Sesión 3. El problema de la música experimental en Bogotá
o Problemas ontológicos ¿qué es lo experimental?
o Problemas aurales. Modos de escucha para lo experimental.
o Problemas de caracterización. La escena y el mundo experimental bogotano.
• Sesión 4. Aproximación al material musical
o Análisis.
o Intersubjetividad.
• Sesión 5. Conclusiones
Lo experimental en la ciudad y la ciudad en lo experimental.
Bogotá ciudad creativa de la música. Políticas públicas y otros puntos.
[inscripción]
educacioncontinuada@
Nombre del Programa: | La ciudad sonora. Experimentalismo, música y auralidad. Bogotá como lugar de escucha. |
---|---|
Nivel de Formación: | Seminario |
Modalidad: | Seminario virtual sincrónico |
Duración: | 10 horas |
Inversión: | Gratuito |
Horarios: | 5 a 7 pm |
Fecha de inicio: | 18 de abril 2022 |
Fecha Terminación: | 22 de abril 2022 |
Perfil del estudiante:
estudiantes de último semestre de las escuelas de enfermería y medicina, profesionales, técnicos y tecnólogos en ciencias humanas y de la salud.
Objetivo general: Reflexionar sobre el fenómeno de la música experimental en el contexto urbano bogotano.
Objetivos específicos:
• Aproximación a los estudios del sonido desde los conceptos de auralidad y paisaje sonoro.
• Describir críticamente la escena experimental bogotana.
• Describir un panorama general de los principales actores involucrados en la escena desde la apreciación de sus propuestas artísticas.
• Aproximarnos analíticamente a parte del material artístico que vincula el fenómeno experimental con el paisaje sonoro bogotano.
Contenido Académico:
• Sesión 1. Introducción. Generalidades del proyecto beca
o Antecedentes y Estado de Arte.
o Presentación del proyecto.
• Sesión 2. Estudios del sonido. Aproximación a los conceptos de Auralidad y Paisaje Sonoro.
o Sonidos, signos, lugares.
o Sonósfera y paisaje.
o Lugar para la escucha. Caminatas sonoras y otras experiencias.
• Sesión 3. El problema de la música experimental en Bogotá
o Problemas ontológicos ¿qué es lo experimental?
o Problemas aurales. Modos de escucha para lo experimental.
o Problemas de caracterización. La escena y el mundo experimental bogotano.
• Sesión 4. Aproximación al material musical
o Análisis.
o Intersubjetividad.
• Sesión 5. Conclusiones
Lo experimental en la ciudad y la ciudad en lo experimental.
Bogotá ciudad creativa de la música. Políticas públicas y otros puntos.
En la Corpas seguimos avanzando para que tu proceso de inscripción sea 100% virtual y desde la comodidad de tu casa. Si tienes dudas o inquietudes sobre documentos, proceso de entrevista, entre otros, te puedes comunicar al correo atencionalaspirante@juanncorpas.edu.co o a las siguientes líneas de atención:
Teléfonos: (571) 662 2222 533, 531, 535
Cel. 3232785876 – 3142583250 – 3232785877
atencionalaspirante@juanncorpas.edu.co
Lunes a Viernes : 7:30 a.m. a 5:30 p.m.
Gracias por contactarte con la FUJNC en un momento uno de nuestros asesores te atenderá.
Al continuar, aceptas las politicas de tratamiento de datos de la Fundación universitaria Juan N. Corpas