La Corpas y la Fuerza Aeroespacial Colombiana llevaron salud y esperanza a Puerto Carreño, Vichada

Jornada AAMHU Puerto Carreño Abril 2025 (1)

Continuamos cumpliendo nuestra misión de llevar atención médica integral y de calidad a todos los rincones del país.

Los salones, pasillos y la cancha deportiva de la Institución Educativa Eduardo Carranza, en Puerto Carreño, Vichada, se transformaron en espacios de atención y esperanza, gracias a la más reciente Actividad de Asistencia Médica y Humanitaria (AAMHU) liderada por la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). En esta jornada, el Talento Humano en Salud Corpista (10 Médicos Familiares [entre docentes y residentes], junto a un docente y cuatro estudiantes de Enfermería de la Corpas,) brindó atención a cientos de personas en condiciones de vulnerabilidad.

En la actividad realizada el sábado 26 de abril se brindaron un total de 1.683 atenciones a la población local, migrante e indígena de Puerto Carreño y zonas cercanas, en servicios como pediatría, dermatología, neurología, consejería adolescente, ortopedia, endocrinología, otorrinolaringología, ginecología, Medicina Familiar, procedimientos menores, preconsulta Enfermería, fisioterapia, atenciones odontología, procedimientos, optometría solucionas visuales, remisiones, medicamentos y odontología.

Este esfuerzo conjunto contó con el respaldo de múltiples instituciones aliadas, entre ellas: la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, la Corporación Minuto de Dios, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Gobernación del Vichada, Optómetras Voluntarios de Colombia, los Profesionales Oficiales de Reserva de la FAC y el Ejército Nacional.

Compromiso que transforma vidas

Esta fue la segunda jornada de atención en salud con participación Corpista realizada en abril. La primera se llevó a cabo en el municipio de Mingueo y el corregimiento de San Mateo en La Guajira.

La Dra. Mónica Álvarez, médica familiar integral y líder del proyecto, resaltó el compromiso del equipo en cada misión: “Hace 15 días estuvimos en Dibulla, La Guajira, y las necesidades que encontramos allá son iguales o incluso mayores a las de Puerto Carreño. Es admirable cómo nuestros médicos, residentes, especialistas en Medicina Familiar y enfermeros sacrifican sus fines de semana para entregar su tiempo y conocimiento. Eso tiene un valor inigualable y un profundo impacto social”.

Ocho años de presencia y vocación

El profesionalismo, la calidez humana y el compromiso social han sido el sello distintivo del Talento Humano en Salud de la Corpas. Así lo destacó el coronel Eduardo Sánchez Correa, jefe del Centro de Acción Integral de la FAC:

“Hemos contado en múltiples ocasiones con el apoyo incondicional de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Agradecemos profundamente su compromiso y el acompañamiento de sus médicos y enfermeros en las actividades médicas y humanitarias que adelantamos desde nuestro Centro de Acción Integral”.

Así la Fundación Universitaria Juan N. Corpas sigue demostrando que la medicina va más allá de un consultorio: es vocación, entrega y solidaridad. Cada jornada es una oportunidad para aprender, servir y transformar vidas —no solo las de quienes reciben atención, sino también las de quienes la brindan.

Desde los territorios más apartados, nuestros estudiantes, docentes y médicos Corpistas siembran esperanza, salud y futuro, llevando consigo el valor de una formación con sentido humano.

Porque en cada rincón donde hay necesidad, también hay una Corpas dispuesta a llegar.
🔵 #LaCorpasTeCambiaLaVida

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Otras Noticias