1.500 atenciones en salud a comunidad vulnerable en la Brigada de atención en salud en La Macarena, Meta

Brigada de Salud Macarena 4

El personal humanitario de la Corpas (estudiantes de Enfermería y Medicina, al igual que residentes de la Esp. en Medicina Familiar Integral); participaron en la más reciente brigada de salud con la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

Con más de 1.500 atenciones médicas y de bienestar, los habitantes de La Macarena y miembros de las comunidades indígenas que habitan en el sector y sus alrededores fueron beneficiarios de una Actividad de Asistencia Médica y Humanitaria, la cual se desarrolló el pasado 5 y 6 de septiembre, liderada por el Comando Aéreo de Combate No. 2 (CACOM 2) de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, en articulación con autoridades locales, como también por organizaciones sociales y académicas.

Los beneficiarios accedieron a servicios gratuitos en Pediatría, Ginecología, Medicina Interna, Medicina Familiar, Fisioterapia, Odontología, Optometría, Enfermería, Ecografías, Psicología, Ortopedia y Mamografías. Adicionalmente, se entregaron medicamentos, ayudas humanitarias con implementos de aseo y alimentos, 17 sillas de ruedas para adultos y gafas formuladas a quienes asistieron a la consulta de optometría.

Comunidades beneficiadas

Entre los atendidos estuvieron las comunidades indígenas Nasa, Çxhãçxha y Embera Chami, así como familias rurales y personas afectadas por las lluvias e inundaciones que se presentan en el sector. Para ellos, acceder a un especialista y recibir una atención integral suele ser imposible debido a la lejanía y las limitaciones de infraestructura en salud en esta parte de Colombia.

Trabajo conjunto para llegar a los más apartados

La planeación inició meses atrás, bajo la coordinación de Acción Integral de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, con el respaldo de la Gobernación del Meta, la Alcaldía de La Macarena, el Ejército Nacional, los Profesionales Oficiales de la Reserva, la Fundación Arturo Calle, la Corporación Organización El Minuto de Dios, los Optómetras Voluntarios por Colombia, la Universidad Militar Nueva Granada y la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. En total, 108 voluntarios hicieron parte de esta misión, demostrando el poder d el trabajo interinstitucional.

“Llevamos meses preparando esta brigada, clasificando medicamentos, organizando consultorios y coordinando la logística. La satisfacción es inmensa, aunque también sentimos la frustración de no poder atender a todos porque la necesidad es enorme”, expresó el Coronel Eduardo Sánchez, comandante de la operación.

Vocación y formación con impacto social

Para la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, participar representó la oportunidad de que médicos, residentes, docentes y estudiantes pusieran en práctica su vocación de servicio. “Somos bendecidos porque no nos falta nada, y qué mejor manera de agradecer que devolver con conocimiento y tiempo lo que hemos recibido”, afirmó la Dra. Mónica Álvarez, líder del equipo de atención en salud Corpista.

Los estudiantes y residentes participantes también destacaron el aprendizaje humano y profesional que viven al tener la oportunidad de ser parte de esta experiencia única:

  • Karol Vanessa Garzón, estudiante de Pregrado en Enfermería: “Estas experiencias confirman nuestra vocación. En mi caso, entendí que ser el primer contacto de un paciente, escuchar lo que tiene que decir y entender su razón para buscar una consulta es lo que más me apasiona”.
  • Lina María Daza, residente de Esp. en Medicina Familiar: “La medicina debe ir más allá de la ciudad. Estas brigadas nos permiten calmar dolores, conocer historias y dejar huella”.
  • Lorena González, estudiante de Pregrado en Enfermería: “Aprendí a trabajar en equipo y a encontrar soluciones incluso cuando faltan insumos. Ser Corpista es ser humano y solidario”.

Salud y esperanza

El balance de la jornada refleja la fuerza de la unión entre instituciones del estado, academia y sociedad civil. Más de 1.500 atenciones no solo significan cifras, sino historias de vida transformadas gracias a la vocación de cada uno de los voluntarios que dieron su tiempo personal para servir a una comunidad en necesidad.

El compromiso de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Fundación Universitaria Juan N. Corpas sigue más vigente que nunca: seguir llegando a los rincones más apartados del país con salud, bienestar y esperanza. #LaCorpasTeCambiaLaVida

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Otras Noticias