Enfermeros y residentes de Medicina Familiar Corpistas en formación brindaron sus servicios de salud integral en Malambo.
Atención en salud integral en Malambo, Atlántico
Brindar conocimiento y experticia en atención en salud es el compromiso que asumen los estudiantes de Enfermería y de la Especialización en Medicina Familiar Integral de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Las Actividades de Asistencia Médica y Humanitaria (AAMHU), lideradas por la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), son un escenario donde se ponen en práctica estas competencias, acercando servicios de salud integral a poblaciones vulnerables que normalmente no acceden a atención médica especializada.
En esta ocasión el municipio de Malambo, Atlántico, recibió a la misión de salud gracias al trabajo articulado entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana (CACOM-3 y COAMI-2), la Alcaldía de Malambo, la Fundación Acesco, la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, la Corporación Minuto de Dios, la Liga contra el Cáncer y los Optómetras Voluntarios de Colombia.
Testimonios que inspiran
Fernanda Díaz, estudiante de Enfermería, recuerda la experiencia como un momento transformador: “Ha sido una experiencia muy gratificante. Escuchar a los pacientes, acompañarlos, ver sus sonrisas y agradecimientos… no solo nosotros transformamos su vida, también ellos transforman la nuestra. Una persona solo iba por oftalmología, pero al valorarla descubrimos una úlcera y logramos que recibiera una atención integral. Eso es lo que nos enseña la Corpas: ver al paciente como un ser humano con sueños y problemas, no como una enfermedad”.
Para Elsa Urueta Martínez, habitante de Malambo, recibir una silla de ruedas durante la jornada significó un cambio profundo: “Fue una bendición. Ya no podía caminar con bastones ni recorrer largas distancias. Esto me devolvió la esperanza. No somos un brazo, no somos una pierna… somos seres humanos capaces de salir adelante”.
Por su parte, la alcaldesa Jenny Orozco destacó el alcance social de la brigada: “Este tipo de brigadas transforman vidas. Que especialistas lleguen hasta acá, donde muchas veces es imposible acceder a servicios médicos, le devuelve la esperanza a la comunidad”.
Resultados de la brigada de salud de Malambo en cifras
En tan solo dos días, 471 personas fueron beneficiadas directamente y se realizaron 1.848 atenciones médicas especializadas. Se brindaron 396 consultas en medicina familiar, 181 en pediatría, 19 en ginecología, 20 en ortopedia, 30 en dermatología, 73 en fisioterapia, 69 en medicina general, 148 en optometría y 159 en odontología, con 413 procedimientos asociados. Además, se llevaron a cabo 46 atenciones en fonoaudiología, la aplicación de 62 vacunas, 35 citologías, 76 exámenes clínicos de mama y la entrega de 20 sillas de ruedas, junto con 469 fórmulas de medicamentos despachadas.
Aprendizajes para futuros médicos familiaristas y enfermeros Corpistas
La jornada también dejó huellas en los residentes y estudiantes Corpistas. Giselle Cartuche, residente de Medicina Familiar, destacó la esencia de la formación en la Corpas:
“La visión de la Corpas sobre la educación es única: nos forman para el hospital y para la comunidad. Gestos pequeños, como educar en hábitos saludables, generan grandes cambios. Aunque es un sacrificio, vale la pena: porque servir transforma vidas”.
Impacto y compromiso social en Malambo de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas
La experiencia en Malambo demuestra que cuando diferentes sectores se articulan en torno a un propósito común, es posible mejorar significativamente la calidad de vida de comunidades enteras. Cada consulta, cada procedimiento y cada sonrisa son la prueba de que la salud con enfoque humano transforma realidades.
#LaCorpasTeCambiaLaVida