Bajo la guía del programa Educación con Mirada de Mujer de nuestra rectoría, se desarrolló el primer foro virtual sobre calidad de vida, prevención del suicidio y redes de apoyo en salud mental, con la participación de expertos y la comunidad académica.
La Fundación Universitaria Juan N. Corpas, a través del programa Educación con Mirada de Mujer de la Rectoría y la Estrategia para la Permanencia Académica Materna y Paterna (PAMP), llevó a cabo el pasado martes 19 de agosto el primer de los cuatro foros de la serie sobre calidad de vida, enfocado en temas de prevención del suicidio, el sentido de coherencia y el fortalecimiento de redes de apoyo en salud mental.
El espacio académico contó con la moderación de Ivonne Buitrago Gutiérrez, periodista y docente de las Escuelas de Medicina y Enfermería Corpistas, quien dio la bienvenida a los asistentes y presentó a los panelistas: la doctora Yadira Mateus Esteban (psicóloga), el doctor Enrique Alvarado (psicólogo y doctor en Educación) y el doctor Juan Carlos Correa (magíster en Salud Pública). Los invitados compartieron reflexiones y estrategias para el manejo de las emociones, cómo afrontar las situaciones difíciles y el papel de la familia y la comunidad en la promoción del bienestar emocional.
Prevención del suicidio y amor propio
Uno de los principales énfasis del foro fue la prevención del suicidio, destacando la importancia del amor propio, la compasión hacia uno mismo y el autocuidado. Se resaltaron actividades como el ejercicio físico, los hobbies y el tiempo de ocio, ya que pueden ser herramientas valiosas para fortalecer el equilibrio emocional y afrontar la soledad.
La doctora Yadira Mateus subrayó la relevancia de reconocer fortalezas y debilidades para desarrollar habilidades que permitan manejar situaciones retadoras, así como la importancia de establecer límites y aprender a decir que no sin miedo ni culpa.
Actividades de ocio y bienestar emocional
El doctor Juan Carlos Correa compartió su experiencia personal sobre cómo la natación y el aeromodelismo le permiten liberar tensiones y encontrar espacios de disfrute. Por su parte, el doctor Enrique Alvarado destacó que la música y la actividad física son recursos efectivos para gestionar las emociones y promover el bienestar integral.
Redes de apoyo saludables y salud mental
Otro de los temas centrales fue la importancia de las redes de apoyo en la salud mental. El doctor Enrique Alvarado señaló que compartir las cargas emocionales con alguien que escuche con empatía puede hacerlas más llevaderas, pero enfatizó que dichas redes deben ser constructivas y no tóxicas, pues el verdadero acompañamiento fomenta el crecimiento personal.
El foro concluyó con una activa participación de la audiencia, el cual se transmitió por Google Meet y YouTube Live. En dichos espacios, se compartieron experiencias y reflexiones; reafirmando que la psicoeducación es clave para disminuir el estigma asociado a la depresión, recordando que no toda tristeza implica un trastorno, y que el acompañamiento y la empatía son esenciales para fortalecer la salud mental.
Próximas ediciones del ciclo de foros sobre calidad de vida
La Fundación Universitaria Juan N. Corpas continuará desarrollando esta serie de foros con temáticas que invitan a la reflexión y el aprendizaje colectivo, en temas de gran importancia que buscan beneficiar a la comunidad estudiantil:
- Semana 2: 26 de agosto: Estudiantes con hijos (retos de ejercer el doble rol).
https://meet.google.com/cyg-mpxg-cqz / https://www.youtube.com/live/AHB5cfbS4pU
- Semana 3: 2 de septiembre: Salud sin condenas (prevención de adicciones).
https://meet.google.com/qfd-zhbq-jdz / https://www.youtube.com/live/8eBY1LwX8OY
- Semana 4: 9 de septiembre: Un proyecto de vida con calidad (equilibrio biopsicosocial y bienestar).
https://meet.google.com/vam-cpsm-tnq / https://www.youtube.com/live/iptQIjVfwGE