Investigador Corpista entre los principales proyectos seleccionados en el Taller de Comunicación Científica

El Dr. Juan José Castro Badilla fue uno de los 29 seleccionados a nivel nacional en esta increíble convocatoria interinstitucional. 

El Ecosistema de Innovación Corpista (ESIC) y el Departamento de Iniciativas Globales de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas acompañaron exitosamente la participación del investigador Juan José Castro Badilla en el Taller de Comunicación Científica, una iniciativa conjunta de la Mesa Interseccional para la Diplomacia Científica de Colombia (MIDICI), el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y la Universidad de La Sabana.

El taller combinó conferencias virtuales preparatorias con una fase presencial, realizada en Bogotá entre el 24 y el 26 de septiembre, y a su vez, permitió a los participantes perfeccionar herramientas de comunicación estratégica dirigidas a responsables de la toma de decisiones en el ámbito público y académico.

Resultados y reconocimiento

La participación Corpista se destacó entre las iniciativas nacionales: el investigador Juan José Castro Badilla fue uno de los 29 seleccionados a nivel nacional entre 150 postulaciones, un logro que refleja la calidad y pertinencia de las propuestas apoyadas por la institución. La presencia en este taller fortaleció las competencias en comunicación para la diplomacia científica de los participantes y abrió canales para futuras colaboraciones internacionales y nacionales.

El Dr. Juan José Castro Badilla es Bioquímico egresado de la Universidad de Santiago de Chile y Bachiller en Ciencias de la misma Universidad. En el año 2020 finalizó sus estudios de posgrado, obteniendo el título de Doctor (PhD) en Ciencias de la Bioquímica, de la Universidad Nacional de Colombia, con distinción meritoria. Actualmente se desempeña como investigador en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, evaluando fitocompuestos derivados de plantas que poseen un valor biocultural y las cuales exhiben actividad inmunomoduladora y anti-tumoral, para el tratamiento de enfermedades inflamatorias, autoinmunes y cancerosas.

La actividad incluyó conferencias virtuales con expertos de Alemania y se materializó en dos jornadas intensivas presenciales, donde se trabajaron herramientas prácticas como policy briefs (documento de políticas) y estrategias de divulgación. Las sesiones presenciales integraron simulaciones de interacción con tomadores de decisiones, la presentación y retroalimentación de propuestas elaboradas por las duplas participantes, fortaleciendo la capacidad de traducir evidencia científica en insumos políticos y estrategias de incidencia.

El Ecosistema de Innovación Corpista celebra los aprendizajes obtenidos y los logros del Dr. Juan José Castro Badilla en este desafiante escenario investigativo;  en conjunto con el Ecosistema de Innovación Corpista, reafirma su compromiso de seguir brindando asesoría y acompañamiento que permitan transformar la evidencia científica en soluciones concretas para los retos del país.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Otras Noticias